
Con 24 corredores, dós más que la pasada campaña, Euskaltel encarará su 16ª temporada en el profesionalismo, y la sexta en la maxima categoria del ciclismo. Para ello contarán con seis caras nuevas, cuatro de ellas procedentes del segundo conjunto y peldaño precedente al culmen de la Fundación Euskadi, el Orbea, de Alvaro Gonzalez de Galdeano, perteneciente a la Categoria Continental.
Los otros dos nuevos integrantes de la plantilla, llegan de forma experimentada en mayores rangos categoricos, como es el caso de Gorka Izagirre, procedente de la escuadra pimentonera Contempolis - AMPO, militante en la categoria Profesional Continental. El otro, se trata de la ultima y reciente adquisición del conjunto vasco, Beñat 'el deseado' Intxausti, que llega por fín a Euskaltel con la carta de libertad bajo el brazo, negociada con Mauro Gianetti y Joxean Fdez. Matxin, principales gestores de su anterior equipo, el ProTour, Fuji - Servetto.
Así pues, los naranjas contaran con más alternativas al triunvirato habitual de los ultimos años de cara a los triunfos, conformado por el actual Campeón Olimpico, Samuel Sánchez, Igor Antón y Koldo Fdez. de Larrea, encargados de las ultimas 23 victorias sobre 24, de la formación euskaldun las trés ultimas temporadas.
Adem

En cuanto al calendario, donde el Giro de Italia podria volver a ser declinado por el conjunto vasco, Samuel Sánchez volverá al Tour de Francia trás un año de impás en la ronda gala, según ha asegurado su director, Igor Gonzalez de Galdeano, para intentar igualar o superar la 6ª plaza de 2007. Incluso el corredor asturiano ha comentado recientemente que no autodescarta el sueño personal, de subir al cajón de los Campos Eliseos.
Por su parte, Igor Antón será el lider del equipo en la Vuelta a España, trás haber mordido el polvo, en forma de caida en la edición 2008, cuando se encontraba en disposición de luchar por la victoria, o al menos de estar en uno de los trés puestos del honorable.
'Termina el famoso culebrón Beñat Intxausti', de esta forma tán elocuente, se referia el manager de Euskaltel Miguel de Madariaga, trás la firma del joven corredor de Amorebieta en la presentación de este, antiguo objeto de deseo de la formación, en 2006, año en el que firmó y pasó a profesionales, con la escuadra murciana Nicolas Mateos, de manos del actual seleccionador Jose Luis de Santos, y conjunto nodriza de Saunier Duval, al que un año más tarde daria el salto definitivo con Matxin, a la primera división del ciclismo.
Ese objeto de deseo por parte de Euskaltel, se remonta a aquel 2006, donde Intxausti destacó sobremanera en el calendario vasco-navarro amateur, militando en las filas de Seguros Bilbao, consiguiendo ocho triunfos, entre ellos los campeonatos de Euskadi y Vizcaya de contrareloj. Además terminó segundo en la Vuelta al Bidasoa. Ese mismo año ganaria el Trofeo Lehendakari Txapelketa, que distingue al mejor ciclista de 19-20 años del ciclismo Amateur vasco-navarro.
Aquel episodio de no recalar finalmente en 'el equipo de casa', no cayó nada bien en el seno de Euskaltel, en el que tanto su manager como el director deportivo Igor Gonzalez de Galdeano, mostraron su malestar por la elección final de Intxausti, uno de los mayores talentos en ciernes del ciclismo vasco.
El tiempo ha pasado para todos, y las asperezas parecen haberse limado sín mirar atrás, y trés años despues, 'todos contentos y apretón de manos.' Tanto el corredor, como los dirigentes han mostrado su satisfacción por la rubrica del contrato, tán solo de un año de duración, debido a que el patrocinio del telecomunicador vasco, es tán solo de momento por ese periodo, aunque se confia en la amplitud contractual para años posteriores.

Los cuatro restantes, han estado a las ordenes de Alvaro Gonzalez de Galdeano en el Orbea, por lo que són ya conocedores de la indiosincracia, que envuelve al peculiar conjunto vasco.
Se trata de los corredores, Daniel Sesma, Miguel Minguez, Jonathan Castroviejo y Romain Sicard, siendo estos dos ultimos los corredores más destacados, del filial de Euskaltel.
Daniel Sesma: El pamplonica es el mayor en cuanto a edad se refiere de los refuerzos con 25 años. Trás dos temporadas en Orbea lastrado por las lesiones, Sesma tán solo ha conseguido una victoria contra el crono, no obstante la Fundación Euskadi ha confiado en él para que demuestre la calidad que atesora, ademas de realizar funciones encomiables como hombre de equipo, con grandes prestaciones contra el crono.
Miguel Minguez: Al contrario que Sesma, el bilbaíno es el más joven de los cuatro apuntalamientos. Minguéz destacó en su paso por todas las categorias inferiores, mostrandose como un ciclista completo en vueltas por etapas, gracias a sus dotes para la escalada y su digna defensa contra el crono, lo que le valio en 2007 el paso de aficionado al campo amateur, en el Suminan-Koplad, uno de los equipos convenidos de la Fundación Euskadi. Al año siguiente dio el paso profesional en elOrbea Oreka - SDA, donde a militado los dos ultimos años.
Jonathan Castroviejo: El

El siguiente año es reclutado por la Fundación, en filas del Orbea, para llevar con suma paciencia el proyecto de cantera, ese año no consigue resultados destacables, pero primaria el aprendizaje en categoria profesional.
Antes de dar el paso a ProTour, Castroviejo la temporada pasada si ha conseguido apuntar al corredor potente que se le presupone, estrenando palmarés en el pais vecino en el Tour Haut Anjou, llegando en solitario trás una fuga de más de 100 km en la que logro descolgar a sus acompañantes, otras trés victorias en Francia destacando la conseguida en el Tour del Porvenir, y la 2º plaza en la general del exigente y prestigioso, Circuito Montañés, són las credenciales del vizcaino en su paso a Euskaltel.
Romain Sicard: El joven vasco-francés de Hasparren sera el segundo corredor de Iparralde, en correr en las filas del conjunto naranja, trás Thierry Elissalde que lo hiciera en la primera aventura del equipo, allá por 1994 bajo la denominación unica de Euskadi.
Con una primera temporada como profesional de ensueño, Sicard llega a Eukaltel avalado por la precocidad victoriosa, demostrada en esta campaña que acaba de finalizar. Que comenzó con exhibición en la dura Subida al Naranco, donde el de Orbea supo sobreponerse 'soltando' a sus adversarios, imponiendose en solitario en lo alto de la solemne cima astur.
El triunfo cosechado en tierras asturianas, tán solo seria el precedente a una sucesión de exitos de tronio, como la victoria en la etapa reina de la Ronde d´Isard, con final en la estación pirenaica de Plateau de Baille, toda una cima Tour, que le consagraria como escalador, y que le valdria su paso definitivo a Euskaltel de cara a la temporada 2010.
Luego vendrian la consagración definitiva, en el Tour del Porvenir -prueba dísputada por naciones- donde la grán regularidad de la que hizo gala en las jornadas montañosas decisivas, y la consecución de la 8ª etapa contra el crono, le sirvieron para adjudicarse la prestigiosa prueba internacional, Sub23.
Pero sín duda, el 'grán pelotazo' llegó hace escasamente un mé

Su grán y sorprendente temporada, le ha servido para alzarse con el premio Velo Star de Demain, que se concede a la mayor promesa francesa.
Euskaltel, se asegura con la adquisición de Sicard una baza de futuro y relevo generacional, a los primeros espadas de la formación, de cara al futuro. Siendo el vasco-francés un todoterreno en todas las modalidades y al que habra que cuidar con mimo extremo, para poder aportar a la escuadra de Madariaga, todo lo apuntado hasta la fecha, y no ser uno más en el camino. Los resultados conseguidos hasta ahora por Sicard, y el buen cartel del que goza en el pais galo, podrian ser tabla de salvación de cara al proximo Tour de Francia -con incluirle en el 9 bastaria-, y la incursión en el mismo de Euskaltel, trás el controvertido 'caso Astarloza'.
El capitulo de bajas consta de cinco hombres, Josu Agirre y Andoni Lafuente, de los cuales a dia de hoy no se sabe donde continuaran ejerciendo su profesionalidad como ciclistas. Markel Irizar por su parte, recalara en la nueva y flamante escuadra norteamericana de Armstrong y Bruyneel, donde podria coincidir con su excompañero Haymar Zubeldia. Y por ultimo Iñigo Landaluze y Mikel Astarloza por sendos casos de dopaje, si bien el primero ya fue apartado y posteriormente despedido el pasado verano por el equipo. En el caso de Astarloza su continuidad sigue supeditada a la resolución aclaratoria, de dicho caso.
'El desado', Sicard y Castroviejo más los ingredientes adulcorantes habituales de juventud, y la 'vieja guardia' de la parroquia naranja, hacen atisbar que algo esta cambiando o puede cambiar en el inmovilismo perpetuo de Euskaltel. Mimbres hay para ello si una buena gestión deportiva y la vehemencia directriz, no lo interrumpen de cuajo, seremos testigo de las buenas y prometedoras connotaciones de Euskaltel, y su relevo generacional de garantias.