
El sucesor de Fassa Bortolo en 2006, encaró la temporada 2009 con una restructuración total, de todo el organigrama del equipo, pasando por las más altas esferas administrativas, staff tecnico y por supuesto, los integrantes de la plantilla. Lejos quedaban las dudosas directrices de Gianluigi Stanga, o corredores como Giovanni Visconti, Marco Velo, el mismisimo Petacchi, el español Igor Astarloa, o el retirado Erik Zabel, pasando a formar parte del pasado reciente de la formación. Por lo tanto, Milram pasaba del extrovertido acento italiano de sus inicios, al serio y rudo aleman de su patrocinador y propietario de la licencia, la empresa lechera Nordmilch.
Con la desaparición de Gerolsteiner, y el cambio de nacionalidad licenciativa, Milram se quedaba como unico representante germano del ProTour. Los conjuntos Columbia - High Road, y sobre todo el extinto Gerolsteiner, dotaban al conjunto aleman de seña identitaria, alineando un total de 18 corredores germanos, sobre un plantel de 25, en el que sobresalian las dos piedras angulares del nuevo e ilusionante proyecto, Gerald Ciolek y Linus Gerdemann.
Dicho proyecto, lograba ver la lúz de forma y manera definitiva, a primeros de diciembre de 2008, trás una no muy larga pero agonica espera, debida a las serias dudas que acuciaban al patrón, de seguir financiando al equipo, debido al acoso mediatico en el que aún se encuentra sumido el ciclismo aleman, por temas de dopaje, con casos tán significativos como, la practica sistematica, en el equipo más importante del pais durante 17 años (Telekom/T-Mobile), o de corredores manchados como Sinkewitz, Jaksche, Stefan Schumacher, además de las continuas sospechas, que se vierten en torno a Jan Ullrich, icono del ciclismo teutón durante una decada (1996-2006) .
Finalmente la firma lactea, respaldaba economicamente la salida del conjunto, al menos para el 2009, aportándo una cifra cercana a los 8 millones de euros.
Con tan solo 8 victorias -14º en el ranking de los 18 equipos que conforman el ProTour-, las espectivas del equipo deportivamente hablando, han estado lejos de lo esperado, y esas 8 victorias distan mucho, de las prometedoras 25 con las que optimizaba su Manager General, Gerry van Gerwen, basadas en el salto cualitativo de la plantilla, con hombres talentosos como, el por aquel entonces campeón aleman, Fabian Wegmann, Robert Förster, los hermanos Fothen, además de Ciolek y Gerdemann.

Con los fantasmas del pasado acechando, el conjunto aleman prioriza en el mercado estatal, el mismo que 'tanteo' Gerolsteiner, y al que su manchada imagen, representada en Stefan Schumacher y Bernhard Kohl, impidio que continuase. No obstante, para Milram un patrocinador foraneo, 'seria más que bien acojido', manifestaba su Manager General.
De nada ayuda para tal cometido, la noticia difundida por la cadena germana ARD, el pasado domingo, que sostenia que Linus Gerdemann, formaba parte de la trama de dopaje organizado entre T-Mobile -equipo en el que militó los años 2006 y 2007 y la Clínica de la Universidad de Friburgo, aludiendo a unos niveles anomalos de hematocrito, que oscilaban de 17.2 a 14.2 g/ld en sangre, entre los meses de febrero y mayo de 2006, según un informe de dicha clínica.
El corredor se ha apresurado a negarlo, en declaraciones al diario, Westfälische Nachrichten, con un 'no' rotundo, adema

Ante las acusaciones vertidas, sobre la estrella de la formación germana, Nordmilch ya se ha encargado de pedir explicaciones al equipo y trate de aclararles todo, aportando una la información detallada al respecto.
Bajo la sombra controvertida del dopaje, Milram se enfrenta al futuro inmediato, en un pais particularmente encelado y escamado, por las practicas ilicitas de su ciclismo. Seguido de forma persecutoria, por no pocos medios, dirigentes federativos e incluso instancias politicas. Todo resulta un tanto inquisidor a la par que surrealista, sin que por ello haya que exculpar a los principales protagonistas, que deciden jugar sucio. -Reflejo de esta situación un tanto 'ojeriza', ha sido la no celebración este año, del Deutschland Tour -Vuelta a Alemania-, principal prueba del pais germano, además de en años precedentes, intentar voicotear retransmisiones televisivas, o el veto a equipos salpicados por el doping-.
Se sabe que el filial Continental no continuara.
Al igual que hace un año, la incertidumbre no acaba de

No hay comentarios:
Publicar un comentario