
Con áurea de precocidad, conjugada con su habilidad en distintas suertes, como cierta punta de velocidad, el paso de la media montaña y visión para filtrarse en fugas, su buen hacer en el calendario doméstico y diversas pruebas del Este europeo e Iberoamerica, le valen el paso a profesionales con el reputadísimo Capec, acompañado de su hermano menor Valentin, de la mano de Vladymir Remyga en 2004. Consiguiendo la mitad de victorias, conseguidas por la joven escuadra kazaja, donde el de Almaty demuestra la versatilidad anteriormente comentada, al diversificar sus triunfos con el prologo de la Vuelta a Grecia, etapa en el Prix de la Slantchev en Bulgaria y la General de la Vuelta a Uraba colombiana. Además de tener una destacadisima actuación en el Tour del Porvenir, donde estuvo dos jornadas de lider, para acabar finalmente 5º, hecho que no pasó desapercibido para uno de los conjuntos más fuertes del momento, el T-Mobile germano, dónde probó como stagiare en las postrimerías de ese primer año.
Al año siguiente se afianzaría en la Elite del ciclismo europeo, dando el salto a la formación italiana Domina Vacanze, dirigida por Gianluigi Stanga. Donde a pesar de lo exiguo de su calendario, consigue dos victorias cimentadas nuevamente en la pluralidad de estilos, venciendo en el trabado GP de Camiore italiano, por delante de los locales Franco Pellizotti y Rinaldo nocentini, y triunfo en la Vuelta a Alemenia, venciendo a la joven promesa belga Jurgen Van dem Broeck y al transalpino Alessandro Ballan. Además el joven kazajo destacaría en los campeonatos nacionales, con el subcampeonato en la modalidad cronometrada, y finalizándo 5º en la prueba en ruta.
En 2006 la estructura de Domina Vacanze, continua con un sponsor de nuevo cuño, bajo el nombre de Milram, en la cual la temporada del kazajo, se vió lastrada por una caida en la 16ª etapa del Tour de Francia, con el final en alto de La Tuossuire, que le mantuvo fuera de la competición el resto del ejercicio. No obstánte, pocas fechas antes del fatal desenlace en la ronda francesa, jalonaría su palmarés con la celeste y laureada casaca de campeón nacional.

En 2008 la senda victoriosa, se ve mermada a un sólo triunfo y una regular actuación en la debil montaña de la Vuelta a Suiza, lo que le propinó concluir la ronda helvetica, con el maillot rosa de mejor escalador. Anteriormente nuevamente Suiza sería el escenário de la única victoria, imponiendose en la 1ª etapa del Tour de Romandia, a los locales Michael Albasini y Markus Zberg.
El pasado año, lo exiguo del anterior se ve refrendádo a la baja, finalizándo con el casillero de victorias a 0, y rescatando únicamente lo citado a modo de introducción, como resultádos más destacábles. El gran papel realizádo en el pavé de Flandes, consiguiendo un tercer puesto dilucidado al sprint, por detras de sus dos acompañantes, Filippo Pozzato y Tom Boonen. El resto de la temporada, de nuevo parece escondido, cobrando protagonismo nuevamente con una buena, pero discreta actuación en Suiza y un 5º puesto en la jornada 16ª de la Vuelta a España, con final en las calles de Cordoba.

La última parte de la carrera, se encaraba con un rosario de corredores, hubicados en diferentes grupos, de los cuales comandaba un cuarteto, conformado por el vigente ganador Thomas Lovkvist, Ryder Hesjedal, Michael Rogers y el propio Iglinskiy, a los que poco despues se unirian, el campeón italiano Filippo Pozzato y Francesco Ginanni.
Con el sexteto con opciones de jugarse la victoria, en el eterno y empinado trecho que arriva a la majestuosa Piazza dei Campo, situada en el Centro Historico de Siena, se descolgaban en el duro inicio Ginanni, Pozzato y el canadiense Hesjedal, dejando en solitario a los tres restantes, que con ritmo sostenido, conseguian afrontar los últimos 300 metros, menos exigentes en el terreno, pero estrechos y revirados, hasta llegar a meta. Fué justamente en una curva a derech

Por lo tanto, Iglinskiy comienza la temporada de manera inmejorable, refrescándonos la memoria en que sigue inmerso en el pelotón internacional. Está por verse, si continuará mostrandose en la inminente temporada de Clásicas, como gélido pero solido hielo, o tan solo su triunfo en La Eroica sea un espejismo de efímera y endeble escarcha.
Pues gracias de nuevo por la entrada, bien narrada, documentada y sobre todo completa.
ResponderEliminarMe alegro que te guste, fiel seguidor.
ResponderEliminarGracias por tus ojos, tu tiempo.
Agradecer a la web astanafans.com, el haberse hecho eco de éste artículo y publicarlo en dicho portal: http://astanafans.com/maksim-iglinskij-iz-zhara-v-xolod.html
ResponderEliminar